top of page

Madrugada más fría en lo que llevamos de invierno climatológico

  • Foto del escritor: meteocaravaca
    meteocaravaca
  • 18 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

La pasada madrugada ha sido la más fría en lo que llevamos de invierno climatológico (diciembre, enero y febrero) en el término municipal de Caravaca, registrándose heladas entre débiles y moderadas en los valles y zonas de inversión térmica. La zona suroccidental ha sido la más fría, con una mínima absoluta de -2,8ºC en Tarragoya. Con respecto al casco urbano de Caravaca, se han producido heladas débiles en sus alrededores, concretamente en la zona de Mayrena, que ha registrado una mínima de -0,9ºC. En el centro del casco urbano aparece el efecto de la isla de calor urbana, por la cual, las temperaturas mínimas son más altas que en los alrededores.



Por otra parte, adjuntamos un gráfico con las temperaturas mínimas absolutas que se han registrado en los termómetros del proyecto FrostSE (desde Meteocaravaca se colabora en este proyecto) instalados en el término municipal de Caravaca. Como se puede observar tanto en el invierno de 16/17 como en el pasado invierno, se registraron mínimas por debajo de los -10ºC, en parajes y enclaves como Bollaín, el Nevazo de Arriba, Ballesteros o Benabón. El proyecto FrostSE surgió en octubre de 2016 y tiene como finalidad estudiar y monitorizar los polos frios del sureste peninsular. Esta formado por 13 aficionados a la meteorología de diferentes localidades del sureste. En el termino municipal de Caravaca, la mínima absoluta registrada desde el origen de este FrostSE, es de -11,3ºC en el paraje de Bollaín (1021 metros de altitud).




Desde esta cuenta se irá informando de las mínimas alcanzadas en dichos termómetros a lo largo de este invierno.

PD: Hoy se cumple el segundo aniversario del episodio de lluvias torrenciales del 15 al 19 de diciembre de 2016, que dejo importantes acumulados en todo el término municipal, como los 160 l/m2 del casco urbano de Caravaca. Durante este episodio el río Argos presentó una de sus mayores crecidas durante el S.XXI.

Autor del artículo: Victor Ruiz Álvarez

 
 
 

Comments


bottom of page